miércoles, 31 de octubre de 2012

Grafeno, el material del futuro

Es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal conocido. Hablamos del grafeno, el material que tiene fascinados a científicos y a la industria debido a sus fantásticas propiedades.

 

Aunque fue sintetizado por primera vez en 2004, saltó a la fama en 2010 cuando sus descubridores, los investigadores de origen ruso Andre Geim (Sochi, 1958) y Konstantin Novoselov (Nizhny Tagil, 1974) recibieron el Premio Nobel de Física. Como ya apuntó entonces Andre Geim, las aplicaciones potenciales del grafeno son tantas que ni siquiera eran capaces de enumerarlas. 
Este versátil material permitirá fabricar desde dispositivos electrónicos con pantallas flexibles y transparentes y baterías ultrarrápidas a potentes paneles solares, sin olvidar aplicaciones en aeronáutica, medicina y otros sectores que se investigan en la actualidad. Además, supone una base excelente para crear nuevos materiales a medida, en función de las necesidades específicas. Es decir, algo así como materiales a la carta.

El estudio de las propiedades del grafeno mantiene ocupados a una gran cantidad de científicos en todo el mundo, entre los que destacan las aportaciones de los físicos teóricos españoles.



Para producirlo no se utiliza grafito, sino gas metano, que se transforma mediante una tecnología denominada deposición química en fase vapor (Chemical Vapor Deposition, CVD):Es una de sus ventajas, pues no dependemos de ningún producto mineral.

Se realiza en un reactor CVD donde se introduce un gas con carbono. Mediante la aplicación de energía se depositan los átomos de carbono sobre un substrato metálico. El siguiente paso es transferir la lámina de grafeno al substrato final, que puede ser un polímero, vidrio, silicio u otros, dependiendo de la aplicación.
El precio varía según los tamaños y las propiedades. En los últimos años ha caído ya a la mitad. Una lámina de grafeno cuesta entre 300 y 1.000 euros, una cifra muy asequible para el consumo de investigación pero elevada para otros usos. De la Fuente explica que esperan que el precio siga descendiendo progresivamente y, "a medio plazo (unos cinco años), sea más barato que el silicio, que en la actualidad cuesta alrededor de 50 euros".A medida que el mercado vaya avanzando el precio irá bajando. 


Daniel Ibañez Lorenzo.

 

martes, 30 de octubre de 2012


Móviles y Salud.


No hay ninguna evidencia científica de que la exposición al campo electromagnético de bajo nivel de los teléfonos celulares y otros dispositivos de transmisión produzca efectos adversos para la salud, según un nuevo informe presentado por un comité de especialistas en Noruega. En su informe, este comité también hace recomendaciones a las autoridades sobre la gestión de riesgo y las prácticas regulatorias.

El comité ha evaluado los riesgos para la salud de los campos electromagnéticos de bajo nivel generados por los transmisores de diversos dispositivos de uso común. Estos campos electromagnéticos se encuentran alrededor de los teléfonos móviles, los inalámbricos, las redes inalámbricas y otros aparatos de comunicación. El comité ha evaluado la potencia de los campos y si estos suponen un riesgo para la salud, las prácticas regulatorias actuales, y si se alcanzan los valores límite máximos para la exposición a tales campos.

Los campos electromagnéticos de bajo nivel se generan cuando las antenas de los teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos transmiten señales de radio.

Las autoridades sanitarias han determinado que los valores límite para los campos electromagnéticos alrededor de los transmisores en los teléfonos móviles y otro equipamiento parecido deben ser iguales a los recomendados por la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP, por sus siglas en inglés).

Los valores límite asociados a los umbrales de riesgo potencial están situados, con un amplio margen de seguridad, por debajo de los valores de campos lo bastante potentes como para causar un calentamiento dañino para los tejidos. La ICNIRP no ha observado otros efectos adversos para la salud por debajo de esos niveles.

Específicamente, los valores límite para los campos están 50 veces por debajo del nivel capaz de producir el calentamiento de tejidos humanos o la estimulación de células del sistema nervioso.

Debido al creciente interés público por el tema, el gobierno noruego pidió al citado comité de especialistas evaluar si esos campos electromagnéticos de bajo nivel podrían causar algún efecto nocivo para la salud.

El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones encargaron al Instituto Noruego de Salud Pública el trabajo de designar al Comité de Especialistas. El Comité fue presidido por el profesor Jan Alexander, director general adjunto de dicho instituto.

El comité ha evaluado varios posibles efectos para la salud derivados de la exposición a los campos electromagnéticos de bajo nivel, y ha revisado las investigaciones efectuadas en cada área.

El grupo no ha encontrado ninguna evidencia de que los campos de bajo nivel alrededor de los teléfonos móviles y otros dispositivos con transmisores aumenten el riesgo de padecer cáncer, dañen la fertilidad masculina, causen otros daños al aparato reproductor o conduzcan a otras enfermedades y efectos adversos para la salud, como por ejemplo cambios anómalos en los sistemas endocrino e inmunitario.

Siempre hay un elemento de incertidumbre en todas las valoraciones de riesgo. El comité considera que en este caso la incertidumbre es pequeña. Hay un poco de incertidumbre asociada a las altas exposiciones a los campos de bajo nivel, como las experimentadas por personas que hayan hecho un uso extensivo de teléfonos móviles durante varias décadas. Hasta ahora, no ha sido posible estudiar debidamente a un grupo de personas con tal rasgo común. Después de todo, no han pasado tantos años desde que la telefonía móvil comenzó a popularizarse, y no hay suficientes usuarios pioneros como para extraer una muestra poblacional adecuada de ellos.

En los estudios sobre animales expuestos a lo largo de toda su vida a tales campos electromagnéticos de bajo nivel, no se ha obtenido evidencia alguna de que esos campos provoquen cáncer.

No obstante, el comité cree oportuno que las investigaciones sobre el tema prosigan.

En cualquier caso, el comité considera improbable que el uso a largo plazo de los teléfonos móviles produzca riesgos para la salud hoy desconocidos.


Marco Hatem Vaquero.

CASBliP, la futura realidad tridimensional de los invidentes.


El mundo, tal y como lo conocen los ciegos, puede que ya no sea el mismo, y es que dos universidades españolas (La Laguna y la Politécnica de Valencia) trabajan actualmente, junto con otras cinco instituciones europeas, en el desarrollo del llamado proyecto CASBliP.
Después de años de trabajo, la Unión Europea está comenzando a publicar información sobre el estado del dispositivo, destinado a hacer de los ciegos, personas más independientes.

El proyecto CASBlip (acrónimo en inglés de Sistema Cognitivo de Ayuda a Personas Ciegas) fue inicialmente concebido para integrar el procesamiento de imágenes y las tecnologías de mapeo acústico en un solo dispositivo portátil. En la actualidad, este dispositivo está desarrollándose con fondos del Sexto Programa Marco de la Unión Europea y consiste, básicamente, en analizar las imágenes captadas por cámaras de vídeo portátiles, para así, a partir de ellas, calcular la distancia de obstáculos y predecir los movimientos de todo lo que se encuentre alrededor de la persona invidente. Una vez analizadas estas imágenes, la información recogida es transformada y transmitida a los ciegos en forma de sonidos a modo de realidad tridimensional (gracias a la combinación del láser infrarrojo, imágenes de vídeo y dos aplicaciones de GPS).

A pesar de la creación de dos exitosos prototipos, el M1 y el M2, los investigadores afirman que aún queda mucho trabajo por hacer hasta que la tecnología pueda salir al mercado, ya que especialmente hay que comprobar que es fiable al 100% para evitar riesgos.

A pesar de todo, los científicos (y por supuesto los invidentes) confían en que algún día puedan solventarse ciertos impedimentos técnicos y así comercializar el CASBlip, mejorando la calidad de vida del mayor número de invidentes posible.


"Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran."

Sandy



  Llevamos días escuchando a todas horas noticias sobre el huracán Sandy, especialmente desde la tarde-noche de ayer, momento en que llegaría a Nueva York (a pesar de que ya habia dejado 44 muertos en Haiti, 1 en Jamaica y 12 en Cuba. Muertos de segunda parecen ser).


   Y es que, ¿cómo te preparas para un huracan y cómo defenderte? ¿Han aprendido en EEUU del Katrina?

Los desastres naturales son mas o menos virulentos pero el hombre no puede ser ajeno y suss decisiones pueden incrementar su fuerza y los daños causados por los llamados fenómenos meteorológicos extremos. El caso del huracán Katrina que asoló el 29 de agosto 2005 a la ciudad estadounidense de Nueva Orleans y su área metropolitana ha dejado un rastro de destrucción material y en vidas humanas. Planificar una metrópolis en terrenos situados por debajo de un rió y un lago confiando en la protección de un sistema de canales y diques no dice mucho a favor de la sensatez humana. Pero si además se han destruido las marismas y otros ecosistemas que antaño absorbían los excedentes de agua y para rematarlo se incrementa la concentración de dióxido de carbono a la atmósfera, responsable del llamado efecto invernadero, la probabilidad de riesgo se multiplica de forma exponencial.

La fuerza 4 del Katrina era superior a la de la mayoría de los huracanes de la región cuando se acercan a tierra firme. Sin embargo, el desastre en sí no lo causó el huracán sino la rotura de los diques que protegían la ciudad y que llevaban años sin el preceptivo mantenimiento. Aún así, suponiendo el mejor estado de conservación lo cierto es que urbanizar un área tan inmensa como el delta del Misisipi en terrenos por debajo de su nivel debería ser evidente que es de alto riesgo. Sin embargo, no lo asumimos como tal. El incremento de la temperatura del planeta a causa del calentamiento global es difícil de predecir, pero hasta los niños aprenden rápido que jugando con fuego uno puede quemarse o que las llamas arrasen su hogar.

De ahí las extremas precauciones y publicidad que se le está dando a un huracán como Sandy, de fuerza 1. Y más aun en plena semana electoral, donde cualquier fallo puede ser decisivo para perder las elecciones. Y más aun en una situación tan reñida como esta.

Con todo ello, Sandy se ha llevado por delante 12 vidas y ha dejado a 6 millones de neoyorkinos sin suministro eléctrico. Todo mientras, obviamente, se retransmitía por Internet al mundo. Que somos Estados Unidos.



Así que, aunque sigamos sin aprenderlo, la naturaleza es mucho mas fuerte que  nosotros. Así que mas vale no jugar con ella, porque nos devorará.





lunes, 29 de octubre de 2012

REDES SOCIALES.

 Redes sociales y pacientes crónicos. 

 

En una investigación anterior con pacientes diabéticos publicada en la revista Journal of
Health Communication, ya se concluyó que las redes sociales que conectan pacientes crónicos con sus familiares y amigos ofrecen resultados positivos de adherencia al tratamiento y en la evolución de la enfermedad.
Además, este estudio resaltaba que los pacientes con diabetes experimentan claras mejorías emocionales y de conducta, cosa que lleva implícita una mejora de su estado de salud.
Manny Hernandez, cofundador de las redes sociales de diabetes como tudiabetes.org y estudiadiabetes.org explica en su entrevista organizada por Campus Sanofi, su propia experiencia como paciente diabético, que refuerza las conclusiones del estudio:
Me diagnosticaron diabetes en el 2002. Al principio, fui mal diagnosticado con diabetes tipo 2 y en el 2003, un endocrino me diagnosticó diabetes tipo 1 en adultos (LADA). En el 2005 empece a usar la bomba de insulina y en el 2006, asistí a un grupo de apoyo para usuarios de bombas de insulina. Tras 1 hora estando en el mismo espacio con personas como yo, aprendí más que en un año entero usando la bomba de insulina solo”.

¿Por qué las redes sociales aumentan la adherencia al tratamiento?
Para dar respuesta a esta pregunta, hemos de tener en cuenta que Internet ha permitido que los pacientes se conecten con personas que se encuentran en su misma situación.
La realidad actual conlleva que el paciente crónico tenga limitadas las oportunidades de conversar con un profesional sanitario a lo largo de su enfermedad. Estos usuarios encuentran en Internet una oportunidad para dar respuesta a sus preguntas e inquietudes con otros pacientes que se encuentren en una situación similar.
Cuando los pacientes crónicos comparten con otros pacientes sus triunfos, esto les motiva a seguir consiguiendo más éxitos. Esta es la base en la que se asienta la teoría de que las redes sociales ayudan a la mejora del cumplimiento del tratamiento.
Es importante que los enfermos crónicos se conciencien de la responsabilidad que tienen con su propia salud, ya que los médicos pueden tratan las patologías y aliviar la sintomatología, pero es el propio paciente el que debe ser consecuente y mantener unas costumbres que le ayuden a cumplir con su tratamiento.

Marco Hatem Vaquero.

domingo, 28 de octubre de 2012

¿Cómo daña la television nuestra salud?

No, el televisor no daña la vista.

(Aunque lo digan las abuelas a los nietos).

Sí es cierto que hasta casi los años 70 los televisores de rayos catódicos emitían niveles bajísimos de radiación ultravioleta que eran perjudiciales para los televidentes, por lo cual eran advertidos de sentarse a no menos de dos metros de la pantalla. Este peligro era especialmente importante para los niños, que siempre se han sentado más cerca de la pantalla.

Pero ese peligro se erradicó al implantarse la normativa que obligaba a los productores de televisores a usar vidrio emplomado para los tubos de rayos catódicos. Desde ese momento la emisión de radiación es nula, y los televisores son inofensivos...

...¿O no tan inofensivos?

En el primer mundo la obesidad se ha duplicado y triplicado entre la población infantil en los últimos 20 años.

Según la revista Pediatrics en un estudio de 2004, un niño que vea la televisión de 3 a 4 horas diarias tendrá un 30% más de probabilidades de desarrollar problemas de atención y concentración.

Según la misma revista, un americano que vea la televisión según el comportamiento medio actual, y que viva 70 años, habrá visto la televisión durante 8 años completos de su vida.

El televisor ya no emite radiaciones, y puede emitir educación y cultura, o la peor cara de nuestra sociedad. Lamentablemente es a lo segundo a lo que suelen estar expuestos los niños y los adultos, y para eso no hay plomo que nos proteja.


Diversos estudios parecen confirmar que existe una relación entre el tiempo pasado viendo televisión y algunos efectos nocivos para la salud. La depresión, la obesidad, la falta de comunicación, la propensión al asma, el déficit de atención en los niños y la pérdida de interés en los juegos, podrían ser provocadas por la sobreexposición a la televisión.
Un estudio realizado por Dimitri Christakis en el que se examinó la base de datos del National Longitudinal Survey of Youth, encontró que, en promedio, un niño que había visto dos horas de televisión al día antes de la edad de tres años tenía un 20% más de posibilidades de tener problemas de atención, en comparación a aquellos que no habían visto nada o casi nada de televisión.
Investigadores de la Universidad de Pittsburgh y la Escuela Médica de Harvard realizaron un estudio sobre los hábitos de consumo de medios en 4,142 adolescentes sanos, y calcularon que cada hora adicional de TV vista al día aumenta la probabilidad de deprimirse un 8%. Jugar juegos de video o computadora o ver videos por Internet no tuvieron estos efectos.
Analizando los hábitos de consumo a lo largo de los años de una serie de sujetos experimentales, el mismo estudio notó que de aquellos adolescentes que veían más televisión en 1995, muchos en el 2002 podían ser considerados como“depresivos”.
Y sin embargo, aunque la evidencia empieza a apilarse, la bola de nieve no acaba de rodar, probablemente por el papel preponderante que la “caja negra” tiene en nuestras vidas y en nuestro paradigma socioeconómico. Varios científicos, como Dimitri Christakis de la Universidad de Washington en Seattle, alertan que sus resultados son muchas veces dejados a un lado o vistos con reticencia, tanto por buena parte de la comunidad científica, como por los padres de familia y sobre todo por las grandes empresas, particularmente los medios de comunicación.
Algunas explicaciones podrían tener que ver con que los padres no quiere escuchar que es malo poner a sus hijos frente a la televisión, ya que esto les obliga a incluirlos (e incomodarles) en actividades que van desde aspirar la casa, a la socialización entre adultos. La televisión es la más fácil mamá substituta.
En el caso de los científicos, muchos de los estudios son cuestionados debido a la supuesta dificultad de medir factores cualitativos y sociológicos de una forma científicamente contundente. Por ejemplo, ¿las personas que ven mucha televisión son ya de suyo depresivas, o es la televisión la que provoca o al menos aumenta la depresión?
Y en el caso de la difusión de este mensaje por los medios de comunicación y la aceptación de su validez, es evidente que no sucede, puesto que va en contra de sus intereses, y sería una especie de autoatentado corporativo. Es como esperar que las marcas de tabaco publicaran las advertencias de salud, sin ser obligadas por el gobierno. Pero el caso es más delicado, puesto que la televisión, es en buena medida el medio que sostiene el pegamento social y permite la existencia de las demás compañías y el sistema que las protege. Un mundo sin publicidad y sutil propaganda eléctrica, sin la difusión del status quo y el deseo aspiracional, sin la fabricación del deseo de ser como el otro y tener lo que tiene el otro (lo que sale en la televisión), y la necesidad de consumir lo nuevo, sería inimaginable, y significaría un colapso vertiginoso del sistema económico mundial.
Otros argumentan, también con razón, que ver televisión y escoger lo que se ve es parte de un derecho inalienable de libertad humana (el 1st amendment en Estados Unidos). Sin embargo, al conocer estos datos, al menos podríamos modificar y regular la forma en la que consumimos los rayos catódicos del televisor. Y seguramente no obligaríamos, al menos, a nuestros hijos a ver televisión, cuando quizá ni siquiera ellos quieran, o no fomentaríamos su adicción.
Algunos científicos comparan la investigación de los posibles daños de la televisión con los estudios sobre los daños del tabaco en su primera época, luchando contra grandes compañías por hacer consciente a la gente de sus resultados.
“Creo que tenemos suficientes datos para justificar etiquetas de advertencia”, dice el pediatra de la Universidad de Pittsburg, Brian Primack, sobre los efectos de la televisión.
Lo cierto es que cada sociedad, como escoge a sus políticos, escoge sus drogas, y la televisión es una de nuestra favoritas, sacralizada por su electroconfort, como un viejo amigo en el que siempre se puede confiar. ¿Y cómo decirle a millones de personas que tal vez esa droga perfecta a la que nos hemos vuelto dulcemente adictos también tiene efectos sustancialmente nocivos (físicos) sobre nuestra salud… qué voluntad se puede usar para querer despertar de un sueño de opio electrónico?

Marco Hatem Vaquero.

sábado, 27 de octubre de 2012

¿Cómo funciona un audifono?

Como todos sabemos, un audífono es un dispositivo electrónico usado en personas con problemas auditivos para que puedan escuchar mejor.
Se compone de tres partes:
-Micrófono: Es el transductor de entrada. Convierte el sonido en una señal eléctrica, que es conducida hasta el amplificador
-Amplificador: Procesa la señal y la amplifica.
-Parlante: Recibe la señal del amplificador y la libera al paciente.



El Sonido viaja a través del aire en forma de ondas difásicas, a esta energía se le conoce como señal de entrada, esta señal alcanza al micrófono que es un transductor que la convierte de una energía acústica en energía eléctrica, la cual es una señal análoga que conserva las características de la señal de entrada inicial.

 La energía eléctrica pasa luego al pre-amplificador que tiene un convertidor analógico digital, el cual la reconvierte en un código digitalizado y la pasa al amplificador, donde es modificada de acuerdo a los parámetros audiométricos y según los algoritmos o instrucciones de procesamiento con los que el fabricante programó previamente ese
procesador digital.
La señal digital procesada pasa posteriormente a un convertidor digitalanalógico que la reconvierte en una señal eléctrica, la cual es enviada al transductor de salida o parlante, el que la convierte nuevamente en una señal de energía acústica y la entrega al oído del sujeto, amplificada y modificada para mejorar la percepción auditiva del paciente.

Tecnología de los audífonos
  
Los audífonos procesan el sonido digitalmente, en general poseen dos
elementos de procesamiento analógico, los cuales son el transductor de entrada o
micrófono y el transductor de salida o parlante, se encargan de transformar la energía
acústica en energía eléctrica y viceversa.
El otro componente del audífono es el bloque amplificador que realiza un proceso de
digitalización de la señal o DSP, que consiste en
convertir la señal analógica en un código binario, modificarla y amplificarla, para luego reconvertirla en una señal eléctrica nuevamente y entregarla al parlante.
En el pasado se encontraban tecnologías analógicas e híbridas, pero hoy día todos los
amplificadores son digitales, dada la mejor reproducción de sonido y la ausencia de
distorsión en el procesamiento de la señal en el amplificador.
Obviamente, un audífono no puede ser 100% digital por dos razones:
-Los audífonos tienen componentes analógicos, los cuales son el micrófono y el
amplificador
- El cerebro humano funciona analógicamente, por lo que no es compatible con
señales digitalizadas.

Puede decirse entonces que, todos los audífonos poseen procesamiento digital de la señal,
sin embargo, existen diferencias en las características que pueden representar ventajas
para el paciente y para el audiólogo.



Angel Gonzalez Montero

viernes, 26 de octubre de 2012

El método Tadoma.


Tadoma es uno de los muchos métodos de comunicación utilizados por y con sordociegos. Una pesquisa ha revelado que 65% de las personas sordociegas utilizan sistemas alternativos de comunicación.

En el método tadoma, el sordociego pone el dedo pulgar en los labios de la persona que habla y los demás dedos sobre las cuerdas vocales para interpretar los sonidos a través del movimiento de los labios y de las vibraciones que él siente en sus dedos (Smithdas, p. 9).
El Dr. Robert J. Smithdas, sordociego, era Director de Educación Comunitaria del Centro Nacional Helen Keller para Jóvenes y Adultos Sordociegos, en los EEUU, cuando él estuve en São Paulo en 1971 para dar una ponencia sobre la inserción social y profesional de sordociegos. Y las personas podrían hablar con él utilizando el método tadoma, la lengua de señas, el alfabeto manual para ciegos y diseñando letras grandes en la palma de su mano.

En la entrevista asentida al Jornal da AME por Claudia Sofia Indalecio Pereira, que es sordociega, encontramos, entre otras interesantes informaciones, su referencia al tadoma: “AME – ¿Cómo quedó su vida después de la sordoceguera? Claudia Sofia – Muchos amigos se separaran de mí. Yo sufrí mucho con eso, solo quedó una amiga, Maria Rosa, la única persona que ha estado a mi lado cono una hermana. Hoy ella está casada, tiene dos hijos y les enseña a comunicarse conmigo. Los otros amigos no acreditaran que yo pudiera tener la vida que tengo: viajando, paseando, adorando nadar, teniendo una vida social normal. Pero yo pasé a tener contacto con otras personas con discapacidad y amplié mi círculo de amigos. Yo quería volver a estudiar, entonces descubrí una forma de comunicación que es el tadoma. AME – ¿Cómo fue esa descubierta, como es posible comunicarse por el toque? Claudia Sofia – Yo descubrí gracias al desespero. Las personas hablaban cerca de mí y yo no conseguía participar, no entendía, pasé entonces a tocar las personas, próximo al labio, y a través de la vibración pasé a entender todo, oír a través del toque. El tadoma fue utilizado por Helen Keller, una famosa sordociega americana, que vino al Brasil en 1953. Pero yo no la conocía cuando empecé a usar el tadoma, después. Yo entiendo todo, desde que la persona articule perfectamente las palabras. Como tengo un residuo auditivo, yo puedo, por ejemplo, oír le sonido del teléfono, el barullo en la porta, pero no oigo voces, solo las percibo por la percepción de sonidos a través del tadoma. Yo no soy la única persona que usa el tadoma, deben existir otras, pero no las conozco, porque lo aprendí sola.”.  Las personas sordociegas tienen el derecho de que sean atendidas en sus necesidades especiales de comunicación y el derecho a que sus mejores formas de comunicación sean utilizadas (International Association for the Education of Deafblind People), incluso con la intermediación de guías-intérpretes (Declaração dos Direitos das Pessoas Surdocegas). De entre los derechos de las personas sordociegas, del Grupo de Sordociegos de América Latina, figura el “Derecho a tener acceso a la información, al conocimiento y a la cultura mediante sistemas especiales de transmisión de la comunicación”.



Sergio Alonso Ruiz

Helen Keller.


Helen Keller nació en Alabama, Estados Unidos, el 27 de junio de 1880. Cuando tenía menos de dos años contrajo fiebre. Llegó muy rápido y la dejó inconsciente. Tan rápido como llegó, la fiebre cesó. Pero Keller quedó ciega y muy pronto quedaría sorda.
Mientras crecía, Helen aprendía a hacer pequeñas cosas, pero se daba cuenta de que algo faltaba. Más tarde describiría su desesperación al estar entre dos personas que conversaban y tocar sus labios, pero no entender nada. Esto le daba tanta rabia, que gritaba y pateaba hasta el agotamiento. No era una niña fácil.
Gracias a su paciente y perseverante profesora, Anne Sullivan, Helen fue poco a poco aprendiendo y superando sus dificultades.
Tutora desde 1887, Sullivan le enseñó a Keller el lenguaje de signos, a la vez que la escritura. Pero no sólo eso, sino que le enseñó la disciplina y el autocontrol. Annie entendía a Helen: ella misma era ciega.
Los mayores logros de Helen vinieron tras la muerte de Anne, en 1936. Helen viviría 32 años más y en ese tiempo probaría que los discapacitados pueden ser independientes.
Aquellos que sólo la conocen como la trabajadora milagro se sorprenderían al descubrir todas sus dimensiones.
Mi trabajo por los ciegos, escribiría, nunca ha ocupado el centro de mi personalidad. Mis simpatías están con todos los que luchan por la justicia. Fue una activista de la igualdad sexual y racial.
Durante sus años ahí, Keller escribió su primer libro: La historia de mi vida. Para ayudar a organizar y editar el libro, contrató a John Albert Macy, instructor de inglés de Harvard. El libro tuvo tanto éxito que permitió a Helen comprar su primera casa. En 1904, Helen se convirtió en la primera persona ciego-muda en graduarse de la Universidad.
Helen comprobó cómo el lenguaje puede liberar a los ciegos y sordos. Ella escribió: La literatura es mi utopía. Aquí no soy esclava. Pero trabajó duro para dominar el lenguaje. En su libro Midstream contaría su frustración con el alfabeto y el lenguaje de los sordos, aún con la velocidad con que su maestra deletreaba las palabras en su mano. Estaba impaciente por aprender, y su maestra nunca sería tan veloz, pensaba, como la gente que podía leer con sus ojos. Aún así, Helen no quería ser compadecida. Sólo permítanme vivir naturalmente y trátenme como un ser humano, diría en diversas ocasiones.
Durante los próximos 50 años de su vida, Helen produciría un gran impacto no sólo en la sociedad americana, sino también en el mundo. Comenzó su trabajo con los ciegos en 1921, cuando fue creada la Sociedad Americana para los Ciegos.
Mientras más se informaba, más se involucraba en los temas mundiales, como los derechos de las mujeres, la causa de los trabajadores, equidad para las minorías y redención para los oprimidos y no privilegiados. La ignorancia y la pobreza, escribió, son la causa de mucha ceguera. Esos son enemigos que destruyen los derechos de los niños y trabajadores y disminuyen la salud de la humanidad. Estas causas deben ser seguidas... y abolidas.
Helen quería llevar esperanza a aquellos que pasaban por dificultades. Por esto, viajaba por Estados Unidos contando su historia, instando a no perder la fe y nunca rendirse cuando se enfrenta situaciones difíciles.
Helen no es sólo conocida por su trabajo y sus premios, sino por sus escritos. Redactó trece libros y muchos artículos para revistas y periódicos. Su primer libro está disponible en cincuenta idiomas.
Murió el primero de junio de 1968, a los 87 años. Helen dejó una gran influencia en el mundo. Ella es una de las pocas personas que, aparentemente sin esperanzas, se sobrepuso a sus limitaciones, superando las expectativas de todos. Su nombre es recordado por dar esperanza a la humanidad.

Sergio Alonso Ruiz

Localizan en qué parte del cerebro se interpreta el tono de un sonido.

 

Teniendo en cuenta las similitudes existentes entre mono y Hombre, los humanos podemos tener una región similar en el cerebro, que podría un día ayudar a quienes sufren problemas de audición y del habla.
Registrando la actividad de células individuales del cerebro a medida que los monos escuchaban notas musicales, los científicos de la Universidad Johns Hopkins identificaron neuronas individuales, localizadas en lo que han llamado "el centro del tono" del cerebro, que, por ejemplo, reconocen un do mayor aunque sea tocado por dos instrumentos diferentes.
La percepción del tono es una función básica de los sistemas auditivos humano y animal, pero su origen ha permanecido poco claro para los investigadores durante décadas.
El Dr. Xiaoqin Wang, profesor de ingeniería biomédica y neurociencia en el Instituto Johns Hopkins para Ciencias Biomédicas Básicas, cree que la importancia del tono para los humanos se encuentra en facilitar nuestra capacidad para seguir una secuencia de sonidos que reconocemos como "melodía", y combinaciones de sonidos simultáneos que identificamos como "armonía". Pero esta habilidad no sólo sirve para la música. El tono da el significado a las pautas, las entonaciones y el contenido emocional del habla, como cuando elevamos el tono al finalizar una frase para indicar una pregunta, y, aparte de eso, transmite al oyente algunos datos sobre la persona que habla, como el sexo y la edad.
Aunque una melodía o una conversación no son esenciales para los monos, la percepción del tono es necesaria para primates no humanos, ya que la emplean para interpretar el origen y significado de las llamadas de depredadores y presas, u otros sonidos del entorno, información crucial para la supervivencia del animal.

El equipo de Wang estudió a monos tití usando el registro de una sola neurona, técnica que mide la actividad eléctrica de neuronas individuales en el cerebro. Los investigadores observaron la reacción de cada neurona a diferentes notas tocadas por un ordenador.

La mayor parte de neuronas selectivas del tono están ubicadas en una región específica del cerebro del mono, cerca de la corteza primaria auditiva, una región conocida por interpretar sonidos.

"Se creía que la corteza auditiva detecta el espectro complejo contenido dentro de un sonido; por ejemplo, con un grupo de neuronas respondiendo sólo a una trompeta y otro grupo a un violín, incluso al tocar la misma nota", explica Wang. "Pero las neuronas que encontramos responden a una sola nota musical, independientemente de si es tocada por una trompeta o un violín".

Daniel Ibañez Lorenzo 

 

jueves, 25 de octubre de 2012

El ambiente de un estadio

Siempre se ha dicho que hay estadios que 'juegan'. Algunos lo pudimos sufrir ayer en nuestras propias carnes en uno de los estadios con mas animación de Europa: Westfalenstadion. Pero...¿qué se siente ahí dentro?

Nike hace poco utilizó precisamente esto en un spot. Colocó medidores del sonido y sismógrafos en el estadio de San Juan, sede de la final de Copa Argentina entre Racing y Boca Juniors,especialmente en el fondo donde se sitúa 'La 12', el grupo ultra de estos últimos. El resultado fue espectacular: los cánticos alcanzaban los 106dB y en el momento de los goles, con toda la hinchada saltando, se alcanzaron los 6,3 grados en la escala Ritcher.

Pero, ¿y si sustituimos estos cánticos por trompetitas molestas? Esto fue lo que pasó en el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Copa Confederaciones celebrada el año anterior en el mismo país. Allí existen "instrumentos" llamados vuvuzelas. El ruido de estas vuvuzelas es tan molestos que llevó a algunas televisiones a poner un filtro que impidiese que su ruido llegara a nuestras casas. Y es que una vuvuzela ejecutada a corta distancia alcanza los 127 dB (cercano al umbral del dolor).

Y si esto ocurre en estadios abiertos, el ruido en pabellones cerrados, por ejemplo de baloncesto, sería aún mayor. Conocida es la fama de pabellones como el OAKA de Panathinaikos o El Pireo de Olympiakos, de La Mano de Elías o de los pabellones turcos (estos últimos cada vez menos infranqueables, como se ha visto hoy). El nivel de ruido alcanzado en estos recintos es extremo, como se puede ver en este video:

http://www.youtube.com/watch?v=55q-aeH9nvU


  
>En la ACB tambien hace años que se median los decibelios alcanzados en los pabellones de las finales. Estos fueron los datos obtenidos:

http://www.acb.com/redaccion.php?id=25116

Récords de las pasadas finales

Temporada 2001-2002

Máximo registro total: 113.7 dB / Málaga / 1º partido (triple de Paco Vázquez)
Máximo registro en Vitoria: 111.3 dB / Vitoria / 3º partido (alley-oop de Oberto)
Máximo registro en un ataque rival: 110.8 dB / Vitoria / 3º partido
Mínimo registro: 82.2 dB / Málaga / 1º partido (tiros libres de Danya Abrams)
Máximo registro en un cántico del público: 109.2 dB / Vitoria / 3º partido

Temporada 2002-2003

Máximo registro total: 115.4 dB / Barcelona / 1º partido (canasta de Jasikevicius)
Máximo registro en Valencia: 113.0 dB / Valencia / 3º partido (canasta de Hopkins)
Máximo registro en un ataque rival: 107.0 dB / Barcelona / 1º partido
Mínimo registro: 85.3 dB / Barcelona / 2º partido
Máximo registro en un cántico del público: 102.3 dB / Valencia / 3º partido

Temporada 2003-2004

Máximo registro total: 112.1 dB / Madrid / 4º partido (triple de Iturbe)
Máximo registro en Barcelona: 112.0 dB / Barcelona / 2º partido (triple De la Fuente)
Máximo registro en un ataque rival: 107.2 dB / Madrid / 4º partido
Máximo registro en un cántico del público: 105.8 dB / Madrid / 4º partido


Así pues con esto espero que podamos hacernos una idea del ruido sufrido en los grandes estadios y pabellones. 

Angel Gonzalez


Dolby Digital AC-3




En los CD's y Laser Discs, se emplea audio digital en formato PCM. En esta codificación muestrea la onda analógica de 16 bits 44100 veces por segundo, consiguiendose una gama dinámica de 96 db. Sin embargo, este proceso crea una cantidad inmensa de datos que es excesiva para los sistemas multicanal. De este modo debe utilizarse una forma de reducción de datos para reducir la cantidad total de información sin degradar la calidad del sonido, de ahi la introducción del Dolby Digital AC-3.







Para almacenar 5,1 canales separados de información, una forma de reducir la cantidad resultante de bits podria ser reduciendo el número de bits de cuantización (es decir, de 16 bits a 10 bits), pero no sin un aumento del nivel de ruido del sistema y una reducción de la gama dinámica. Una resolución de 16 bits permite al sistema 65.536 palabras de "descripción" posibles, mientras que una resolución de 10 bits solamente permite 1.024 descripciones, con lo que se reduce de este modo la precisión general de cada muestra.
En lugar de ello, el sistema Digital Dolby AC-3 varia la velocidad de transmisión de forma instantanea en función de la frecuencia, para controlar la resolución general de la banda sonora. Con la utilización de algorismos complejos, calcula la distribución óptima de los bits sin ninguna degradación audible del sonido.
La compresión digital produce de forma inherente más ruido que la transmisión de datos sin compresión. Cuanto menos son los bits utilizados para describir una señal de audio, mayor es el ruido. De este modo, el sistema Dolby Digital AC-3 compensa esta reducción de información de dos modos, 1 por filtrado digital y 2 por enmascaramiento.


El filtrado digital tiene lugar en las primeras etapas del proceso, la información es fragmentada en 256 bandas de frecuencia. Pasando la información de audio a través de una serie de filtros de paso de banda para cada uno de los cinco canales, se suprime la mayor parte del ruido al limitar la respuesta de frecuencia. En la etapa de salida, el enmascaramiento se produce en la mayoria de sistemas analógicos de reduccion de ruido desarrollados por Dolby, y tienen una amplia aceptación en la industria electronica. Los estandares Dolby Digital AC-3 tienen 256 bandas independientes con filtros de paso de banda (agudos y graves) de 12 db por octava. Estos filtros no son lo suficientemente pronunciados para reducir totalmente el ruido residual que se crea con una velocidad de bits tan baja; por ello; Dolby utiliza, conjuntamente, técnicas de enmascaramiento para reducir el ruido audible.
Dolby Digital AC-3 es un sistema denominado de 5,1 canales debido a que proporciona 5 canales independientes (izquierdo, derecho, central, surround izquierdo y sourround derecho); todos ellos reproducen una gama de 20 a 20.000 Hz. Además, el sistema puede proporcionar un canal subwoofer opcional. independiente. A pesar de que los cinco canales proporcional un ancho total de banda que abarca todo el espectro audible, se añade un canal para los efectos sonoros de Baja Frecuencia para aquellos aficionados que exigen sonidos graves particularmente poderosos. Además, el sistema Dolby Digital AC-3 mejora la separación entre canales y la capacidad de que sonidos individualizados lleguen desde múltiples direcciones al oyente.

 Daniel Ibañez Lorenzo.